LEY DEL MERCADO DE VALORES
La presente Ley
regula la oferta pública de valores y a éstos, sus transacciones, sus
respectivos mercados e intermediarios y a los emisores, con la finalidad de
promover el desarrollo eficiente de dichos mercados y velar por los intereses
del público inversionista.
Las
transacciones de valores que no se hagan previa oferta pública, tendrán el
carácter de privadas y quedarán excluidas de las disposiciones de esta Ley,
excepto en los casos en que ésta se remita expresamente a ellas. La
Superintendencia del Sistema Financiero, vigilará el cumplimiento de las
disposiciones de esta Ley y fiscalizará las bolsas de valores, las casas de
corredores de bolsas, las sociedades especializadas en el depósito y custodia
de valores y las sociedades clasificadoras de riesgo.
Mercado de
Valores
En este
mercado, los inversionistas buscan instrumentos en los cuales invertir y las
empresas o emisores requieren financiar sus proyectos. Ambos grupos negocian
valores, tales como acciones, bonos y fondos mutuos, a través de intermediarios
(agentes, corredores y bolsas de valores).
El Mercado de
Valores opera como cualquier otro mercado en el que se tranzan bienes, sólo que
en este caso se trata de instrumentos financieros. La demanda y la
oferta se produce en un lugar de intercambio llamado mercado, en el que la
compra y venta se puede realizar a través de intermediarios, ya sea en una
Bolsa o fuera de ella, y en otros casos entre las partes interesadas.
Emisores: son todas aquellas entidades que necesitan captar fondos para financiar sus operaciones y lo hacen a través de títulos valores o bonos.
Inversionista: es la persona natural o jurídica que desea invertir en títulos valores o bonos con la finalidad de obtener beneficios futuros por su aporte de capital.
Clasificadora de riesgo: como su nombre lo dice son entes especializados en valuación y clasificación de los riesgos de cada tipo de titulo valor por la cual le da una puntuación que sirve de referencia para los inversionistas del mercado de valores.
Casa corredora de bolsa: es un intermediario entre la emisora de títulos valores y el inversionista; se encarga de realizar las ordenes de compra del inversionista y aconseja al inversionista en sus inversiones.
Bolsa: es el lugar donde se realizan las operaciones de compra y venta de valores.
CEDEVAL: institución especializada en la salvaguarda de los títulos valores de los inversionistas.
Instituciones del estado: son tanto cotizantes de la bolsa de valores como también parte del sistema regulatorio.
Actualmente uno de los mayores emisores en el mercado de valores de El Salvador es el propio gobierno el cual utiliza el mercado bursátil para financiar su presupuesto general de la nación.
Las casas corredoras de bolsa que operan en El Salvador son:
- Servicios Generales Bursátiles (SGB)
- G&T Continental
- Valores Banagricola
- Accival
- SYSVALORES
- Roble Acciones y Valores
- Valores Cuscatlan
- Valores Davivienda El Salvador
- Lafise Valores El Salvador
- Prival Securities
- Scotia Inversiones
- Inversiones Bursátiles Credomatic
Todos los
participantes del mercado son supervisados por la Superintendencia del Sistema
Financiero, que se rige por la Ley del Mercado de Valores, sus instructivos y
reglamentos, los cuales regulan la oferta pública de valores, sus
transacciones, sus respectivos mercados e intermediarios y a los emisores, con
la finalidad de promover el desarrollo eficiente de dichos mercados y velar por
los intereses del público inversionista.
REGISTRO DE
EMISORES Y VALORES
La
superintendencia, a solicitud de una casa de corredores, asentará en el
registro público bursátil a los emisores y sus correspondientes emisiones de
valores, en un plazo de hasta quince días hábiles, contados a partir del día
siguiente de haber recibido la solicitud en referencia y la información
detallada.
Las casas de corredores
serán responsables de asegurar el cumplimiento de los requisitos y obligaciones
por parte de quienes pretendan asentarse como emisores en el registro público
bursátil e inscribirse posteriormente en una bolsa de valores; o bien, que
pretendan asentar sus emisiones en el mencionado registro o inscribirlas en la
bolsa de valores que corresponda. En todo caso, el emisor será responsable que
la información que proporcione sea veraz, precisa y completa.
Bibliográfia
Valoración Personal
La Ley del Mercado de Valores es importante debido a que su objetivo de asegurar los intereses de todos los involucrados en las transacciones comerciales de títulos valores; repartió tanto deberes como responsabilidades para asegurar un ambiente seguro de inversión de forma tal que impulsara la inversión.
Ademas promueve el crecimiento económico de un país, ya que se convierte en punto de encuentro entre los inversionistas, y las empresas que necesitan financiamiento, cuando ambos se encuentran y hacen negocio, todos ganan, los inversionistas reciben intereses por su inversión, las empresas consiguen el dinero que necesitan para volver realidad sus proyectos.
La Ley del Mercado de Valores es importante debido a que su objetivo de asegurar los intereses de todos los involucrados en las transacciones comerciales de títulos valores; repartió tanto deberes como responsabilidades para asegurar un ambiente seguro de inversión de forma tal que impulsara la inversión.
Ademas promueve el crecimiento económico de un país, ya que se convierte en punto de encuentro entre los inversionistas, y las empresas que necesitan financiamiento, cuando ambos se encuentran y hacen negocio, todos ganan, los inversionistas reciben intereses por su inversión, las empresas consiguen el dinero que necesitan para volver realidad sus proyectos.
Comentarios
Publicar un comentario