Ley Del Sistema de Tarjetas de Crédito
Esta ley establece el marco jurídico del sistema de tarjetas de crédito y consecuentemente regula las relaciones que se originan entre todos los participantes del sistema, así como de estos participantes con el Estado.
El sistema de tarjetas de crédito es el conjunto complejo y sistematizado de contratos
individuales, cuya función principal consiste en servicios de administración de cuentas, de tarjetahabientes
y comercios o instituciones afiliadas al sistema, a partir de un contrato de apertura de crédito; y su finalidad es posibilitar a los tarjetahabientes la realización de operaciones de compra de bienes y servicios en comercios o instituciones afiliadas al sistema o anticipo de dinero en efectivo en instituciones financieras y en dispensadores autorizados por el emisor; y que, los tarjetahabientes son responsables del pago al emisor, y éste a los adquirientes, quienes a su vez pagan a sus comercios o instituciones afiliadas, de acuerdo a los términos de los contratos, incluyendo los tipos de emisiones de tarjetas de crédito que limitan su uso a un solo comercio o institución afiliada.
Tarjetas de Crédito
La tarjeta de crédito es una tarjeta bancaria que nos permite disponer de una cantidad de dinero que nos es prestada por el banco emisor de la tarjeta, a quien debemos pagar en una fecha estipulada o por medio de cuotas que establece dicha institución financiera.
Con este producto el banco se hace responsable de realizar nuestros pagos en aquellos establecimientos en los cuales utilizamos la tarjeta, posteriormente se nos envía de forma mensual un resumen de todas las transacciones realizadas, esto con el objetivo de que conozcamos la cuota a pagar para estar al día y poder así seguir utilizando la tarjeta sin necesidad de caer en multas o cargos alarmantes.
Ademas de las tarjetas de crédito existen también las tarjetas de crédito adicionales a la tarjeta principal, sólo podrán emitirse con la
autorización por escrito de su titular, y su uso se regulará bajo las mismas condiciones del contrato original.
Los emisores o coemisores de tarjetas de crédito no podrán por ningún motivo bloquear las tarjetas
principales o adicionales cuando se ha contratado el seguro, sin autorización previa del titular, salvo lo
establecido en esta Ley. El emisor o coemisor deberá notificar al tarjetahabiente de cualquier operación
irregular detectada
Fecha de corte: es el día en que el banco establece hacer un cierre de las compras que se han realizado en un período de un mes, para así poder generar el estado de cuenta y hacer los cálculos de intereses y otros cargos.
Fecha de pago: es el día que el banco establece para que se cancele lo adeudado y mostrado en el estado de cuenta.
NORMAS PARA EL SISTEMA DE TARJETAS DE CRÉDITO
Estas tienen por objeto desarrollar los procedimientos
y metodologías para la aplicación de las disposiciones contenidas en la Ley del
Sistema de Tarjetas de Crédito.
Las entidades obligadas al cumplimiento de estas Normas son los
emisores, coemisores, adquirientes, administradores o gestores de tarjetas de crédito,
cuando éstos sean:
a) Bancos;
b) Sociedades miembros de un conglomerado financiero;
c) Bancos cooperativos;
d) Sociedades de ahorro y crédito;
e) Federaciones de bancos cooperativos; y
f) Otras sociedades que de conformidad a sus respectivas leyes estén sujetas a la
supervisión de la Superintendencia.
Los administradores y gestores estarán obligados al cumplimiento de estas
Normas cuando, en virtud de un contrato, se encarguen por cuenta del emisor de la
colocación, contratación y cobro de las tarjetas de crédito.
Bibliográfias:
Tarjetas de crédito
Ley
Normas
Valoración Personal:
Esta ley tiene como importancia el regular las operaciones que las instituciones están obligadas a cumplir con respecto de la emisión, comisión y administración de tarjetas de Crédito brindando los lineamientos con los cuales llevaran a cabo sus contratos de apertura de créditos estableciendo las tasas, comisiones y recargos que deben aplicar a los tarjetahabientes,
gracias a la ley se evita que los bancos excedan sus beneficios con los créditos otorgados y no cobren a sus clientes recargos por operaciones que no fueron hechas por ellos ni que cobre sumas altas en conceptos de intereses,
gracias a la implementan de la ley también surgieron programas de capacitación para que toda la población conozca sobre los beneficios,funcionamiento y desventajas de las tarjetas de crédito.
Comentarios
Publicar un comentario